MARQ
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE – (Diputación de Alicante)
Elegido “Mejor Museo Europeo” en 2004
Alberga más de 81.000 piezas que muestran la riqueza de la historia de la Costa Blanca, y el legado que han dejado las civilizaciones tras su paso por el Mediterráneo. Aun así, el principal aspecto por el que destaca es por su estética moderna, el gran uso que hace de los medios audiovisuales e informáticos y lo didáctico de sus explicaciones.
En 2004, el Foro Europeo de Museos le otorgó el Premio del museo europeo del año, galardón anual que reconoce a los nuevos museos que han realizado avances e innovaciones museísticas. El museo galardonado alberga durante un año la estatua de Henry Moore The Egg, que simboliza el premio. Junto con el Museo Guggenheim de Bilbao (2000), el CosmoCaixa de Barcelona (2006) y el Museo de Medina Azahara (2012), son los cuatro únicos museos de España que han recibido el premio.

OTROS TRABAJOS REALIZADOS PARA EL MARQ

ESCITAS, TESOROS DE TUVÁ

El Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) acoge hasta el próximo 22 de abril la exposición temporal Los Escitas. Tesoros de Tuvá, procedente del Instituto de Historia de la Cultura Material de la Academia de Ciencias de la Federación de Rusia. Será el primero en Europa en exhibir los materiales que integran los fondos del Instituto de Historia de la Cultura Material de San Petersburgo.
Esta exposición, fruto del convenio suscrito entre el MARQ y el Instituto de Cultura Material de la Academia de Ciencias de San Petersburgo, refleja el esplendor que tuvo el territorio la cultura y la civilización escita, con 601 objetos datados desde el 4.000 hasta el siglo III antes de nuestra era, algunos de ellos de una rareza extraordinaria. En la muestra se podrán observar los instrumentos prehistóricos más sutiles, entre los que se encuentran más de 200 piezas de oro.
El director de exposiciones del MARQ, Jorge Soler, resaltó que el punto fuerte de la exposición es la muestra de oro de más de 200 pequeños objetos, que son láminas que portaban los escitas en su atuendo. En la exposición se podrán ver desde finas cuentas de collar hasta láminas de oro representando animales salvajes.

TESOROS DEL HERMITAGE

La muestra Tesoros arqueológicos del Ermitage será el acontecimiento expositivo de 2011, un año del todo idóneo al haber sido declarado Año Dual  España – Rusia.  Por primera vez en España el Ermitage, uno de los museos más importantes del mundo, dará a conocer una parte selecta de sus fondos, que cuentan con una excepcional colección de Arqueología que cubre todo el desarrollo de la Humanidad en el territorio de la Federación Rusa y otros países limítrofes.
Comisariada desde el mismo Ermitage y por el equipo técnico del MARQ, la muestra tendrá varias secciones ocupando todo el espacio expositivo del MARQ, presentando objetos de las colecciones arqueológicas de Rusia que abarcan toda su evolución histórica, desde la aparición de los primeros pobladores a los inicios de las formaciones territoriales, ilustrada mediante piezas del Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce, Hierro y mundo escita, evidencias arqueológicas de las antiguas ciudades griegas del norte del Mar Negro, una visión panorámica del  inmenso territorio en época medieval, presentándose desde elementos bizantinos hasta objetos de influencia mongola. Y, finalmente, la significativa colección que permite abordar el surgimiento de las primeras urbes medievales.

EL TESORO DE LOS BÁRBAROS

Con la exposición El Tesoro de los Bárbaros, el Museo Histórico del Palatinado de Speyer (Espira, Alemania) y el MARQ (Alicante, España) presentan por primera vez en nuestro país el espectacular hallazgo del Tesoro de Neupotz. Este asombroso descubrimiento bajo las aguas del Rin sacó a la luz uno de los mayores conjuntos de metal de época romana de toda Europa.
Gracias a tesoros como el de Neupotz, se sabe que a lo largo del s.III fueron comunes los saqueos o razziasen territorio romano. Muchas de estas incursiones, realizadas por alamanes, francoso jutungos, no siempre consiguieron alcanzar la frontera indemnes. Las legiones romanas, bien apostadas en el Rin, esperaban a los saqueadores, quienes al intentar cruzar el río se veían sorprendidos por las tropas del imperio. Los combates acababan muchas veces con el hundimiento del codiciado botín, quedando los restos de los naufragios como testimonios únicos de lo allí sucedido.